Dos miradas sobre los exilios. Los de las latitudes/longitudes y los de las profundidades.
                Los de nuestra ascendencia, los propios y quizás, los de nuestra descendencia.
                Dos obras interpretadas al mismo tiempo en el mismo escenario.
                
                El escenario será la  Torre de Font de Quinto  en Campredó en el marco del 
                 festival Eufònic .
                EXILE SOUNDSCAPES - PREMIER en Eufònic 
                Exile Soundscapes son postales sonoras que emergen desde la memoria colectiva desvirtuadas (o no) por la
                RAM - ROM del oyente. Estas postales son creadas a partir de muestras sonoras de la Guerra Civil
                española, grabaciones de campo de la posguerra  y documentos musicales argentinos, todo ello procesado y
                mezclado con sintetizadores, voces y guitarras.
                 THE UNDER-EXILE 
                Sinopsis
                En un tiempo aparentemente inmóvil, en un lugar aparentemente vacío, una carta escrita con grietas,
                coral y vibrante, revela entre luz y sombra el murmullo de una memoria colectiva aún silenciada.
                Enterrada bajo la tierra de las fosas comunes a lo largo del territorio español, la imagen filmada en
                16mm del vacío de la superficie, guarda las huellas palpitantes de una larga y profunda cicatriz, no
                sólo del paisaje sino de la historia.
                  Pablo Schvarzman   
                Argentino de nacimiento y catalán de adopción, Pablo Schvarzman es una parte de Seward; produce en el
                documental No Callarem (premio IN-EDIT del público), es profesor en el Sae Institute de Barcelona y el
                Taller de Musics, y escribe código en EinESS. Ha trabajado con Agustí Fernandez, Peter Kowald, Nuria
                Giménez Lorang, Butch Morris, Marcel Bagés, Ferran Fages, Jean Marc Montera, Ingar Zach + Ha trabajado
                en: Primavera Sound, Cruïlla, BAM, Barbican Center, Royal Festival Hall, Pohoda, Karneval der Kulturen,
                Festival de Jazz de Barcelona, de Vic, de Girona, el Grec +
                Foto de Pablo Schvarzman por Pablo Leoni  @pabloleoni.photography 
                
                 Adriana Vila Guevara  
                Cineasta, artista y antropóloga dedicada a la creación y la docencia. Su obra artística abraza la
                materialidad e inmaterialidad del cine, desplazándose entre formatos analógicos fotoquímicos y video, y
                sus distintas formas de expresión (como proyección monocanal, performance fílmica o instalación). Ha
                proyectado su obra en numerosos festivales y espacios de arte en el mundo entre algunos IFFR Rotterdam
                Film Festival, Oberhausen IFF, Edinburgh International Film Festival, International Video art festival
                LOOP, Curtas IFF Belo Horizonte, Museo de Bellas Artes Caracas, Curtas Vila do Conde, FID Marseille,
                Margaret Mead Film Festival, Microscope Gallery NY, Crossroads SF MoMa, entre otros.
                Más info sobre la obra de Adriana